Tema: Palabras con tres posibilidades de pronunciación
Instrucciones:
Escribe las tres formas acentuadas de cada una de las siguientes palabras y redacta una oración con cada una de ellas. Indica la función de cada palabra.
Ejemplo:
integro: presente integrar, formar o hacer parte de algo
En mis clases integro temas de historia.
íntegro: completo, intachable
Luis es íntegro cuando toma sus decisiones.
integró: pasado integrar, completar o hacer parte de algo
En la nueva decoración, María integró una alfombra persa.
1- especifico
2- naufrago
3- legitimo
4- equivoco
5- participe
6- critico
7- habito
8- invalido
9- liquido
10- modulo
Brenda Liz Torres López - Español
lunes, 7 de noviembre de 2016
Acentuación
Unidad #3: Destrezas Lingüísticas
Tema: Acentuación
Instrucciones:
Lee los siguientes párrafos y acentúa las palabras que llevan el acento ortográfico.
¿Sabias que cuando los humanos vemos el color rojo nuestros musculos reacciona mas rapido y con mas fuerza? Es la conclusion de un nuevo estudio publicado en la revista Emotion. El hallazgo podria tener aplicaciones en deportes y otras actividades en que un breve impulso a la fuerza y la velocidad supone una ventaja, pero tambien deberia ser considerado en otras en que esta reaccion puede ser desfavorable. “El rojo aumenta nuestra reaccion fisica porque lo percibimos como una señal de peligro”, explica Andrew Elliot, psicologo de la Universidad de Rochester (EE UU) y coautor del estudio. Eso hace que se movilice mas energia, pero tambien implica “distraccion en las tareas y preocupacion”, añade. Por lo tanto, es contraproducente para habilidades motoras y tareas mentales. Por ejemplo, si nos enfrentamos en una partida de ajedrez a un oponente vestido de rojo, el resultado sera peor. Ademas, los estudiantes expuestos al color rojo antes de un examen obtienen peores resultados, segun Elliot.
Para llegar a esta conclusión, Elliot realizo experimentos con estudiantes en los que les pedia que apretaran la mano tan fuerte como fuera posible cuando la palabra apretar se mostrara en la pantalla de un ordenador. La palabra se mostraba alternativamente sobre un fondo rojo, azul o gris. Midiendo la fuerza aplicada y la velocidad de respuesta, los investigadores comprobaron que ambas aumentaban cuando el color mostrado era rojo.
sábado, 25 de mayo de 2013
sábado, 20 de abril de 2013
sábado, 16 de marzo de 2013
sábado, 16 de abril de 2013
Tarea: Portafolio Fotográfico
Obra: Crónica de una muerte anunciada
Autor: Gabriel García Márquez
Estándar de Comprensión de Lectura: El estudiante, mediante el dominio de los cinco componentes lingüísticos, examina, organiza, construye y evalúa información de textos literarios e
informativos para el desarrollo del pensamiento crítico al escuchar, leer,
observar e investigar.
CL.12.5 Analiza obras literarias representativas de distintos periodos y compara los
temas y recursos utilizados en cada uno.
Nivel de Profundidad: Extendido
Tema Transversal: Tecnología y Educación
Tarea: Portafolio Fotográfico
Obra: Crónica de una muerte anunciada
Autor: Gabriel García Márquez
Estándar de Comprensión de Lectura: El estudiante, mediante el dominio de los cinco componentes lingüísticos, examina, organiza, construye y evalúa información de textos literarios e
informativos para el desarrollo del pensamiento crítico al escuchar, leer,
observar e investigar.
CL.12.5 Analiza obras literarias representativas de distintos periodos y compara los
temas y recursos utilizados en cada uno.
Nivel de Profundidad: Extendido
Tema Transversal: Tecnología y Educación
Instrucciones
detalladas:
- El Portafolio Fotográfico de Crónica de una muerte anunciada será entregado a la maestra el viernes, 19 de abril de 2013. Recuerda que el mismo tiene un valor de 100 puntos.
- Es un trabajo en equipo; un trabajo por cada grupo o sección. El/ la estudiante que no esté de acuerdo en realizar el trabajo de dicha forma, tendrá que leer la obra completa y tomar un examen de discusión y comprensión de lectura.
- Formato a seguir:
- Página de Presentación
- Introducción: mínimo dos párrafos. Incluir información de quién es el autor, nacionalidad, contexto histórico de la obra, historia y origen de la obra, tema principal, personajes, entre otros datos relevantes. Además, una breve explicación de lo que van a presentar en el trabajo.
- De la tercera página en adelante, van las 5 fotos por cada capítulo, con la debida explicación del suceso representado (palabras textuales del resumen del argumento).
- Luego colocar las fotos, deben incluir la conclusión. En la misma, favor escribir información relacionada con la experiencia al realizar este trabajo (si les gustó, si no les gustó, qué aprendieron). Mínimo 2 párrafos.
- Foto grupal, con la lista de los integrantes del grupo y las funciones que ejecutó cada uno de los integrantes en el Portafolio Fotográfico.
- Apéndice: en esta sección deben colocar fotos que presenten anécdotas graciosas vividas, mientras realizaban el trabajo.
- La parte escrita debe ser a computadora. No exijo tipo de letra ni tamaño. Utilicen su creatividad. Es sumamente importante que cuiden la ortografía.
- Si organizas el Portafolio Fotográfico, en dicho orden, estarán listos para entregar el producto final como equipo ganador.
Rúbrica de cómo voy a evaluar el Portafolio Fotográfico de
Crónica de una muerte anunciada:
CRITERIOS
|
PUNTOS
|
1-
Organización (computadora, cartapacio)
|
_____/ 10
|
2-
Puntualidad
|
_____/ 10
|
3-
Limpieza y Originalidad
|
_____/ 5
|
4-
Página de Presentación
|
_____/ 5
|
5-
Introducción
|
_____/ 5
|
6-
Contenido: fotos
|
_____/ 50
|
7-
Conclusión
|
_____/ 5
|
8-
Foto Grupal, Integrantes y Funciones
|
_____/ 5
|
9-
Apéndice
|
_____/ 5
|
TOTAL
|
_____/100
|
Objetivos y Visión del Programa de Español
Saludos:
Soy Profesora de Español de la Escuela Superior Leonides Morales Rodríguez de Lajas. Actualmente, enseño grado 12. Como maestra de español estoy enfocada a que mis estudiantes desarrollen y adquieran destrezas de comprensión y que produzcan mensajes orales y escritos con propiedad, autonomía y creatividad. Además, que los mismos sean utilizados para comunicarse y para organizar sus propios pensamientos y reflexionar sobre los procesos que inciden en el uso del idioma.
Visión del Programa de Español: Lograr que el estudiante se comunique en forma reflexiva, crítica y creativa; que posea una actitud de compromiso con su cultura y con su lengua vernácula ; y desarrolle, a la par, unos principios éticos y estéticos que le permitan convertirse en un ente productivo, sensible y colaborativo, capaz de servir a la sociedad de la cual forma parte.
Misión del Programa de Español: Proporcionar un ambiente adecuado en el cual el estudiante dirija su aprendizaje, mediante la construcción de su conocimiento, utilizando actividades comunicativas provistas por el maestro como agente de cambio y guía, desarrollando así aquellas experiencias libres e integrales que propendan al desarrollo psico social. De este modo, el estudiante se convierte en una persona capacitada para la toma de decisiones en la sociedad democrática que le ha tocado vivir.
Visión del Programa de Español: Lograr que el estudiante se comunique en forma reflexiva, crítica y creativa; que posea una actitud de compromiso con su cultura y con su lengua vernácula ; y desarrolle, a la par, unos principios éticos y estéticos que le permitan convertirse en un ente productivo, sensible y colaborativo, capaz de servir a la sociedad de la cual forma parte.
Misión del Programa de Español: Proporcionar un ambiente adecuado en el cual el estudiante dirija su aprendizaje, mediante la construcción de su conocimiento, utilizando actividades comunicativas provistas por el maestro como agente de cambio y guía, desarrollando así aquellas experiencias libres e integrales que propendan al desarrollo psico social. De este modo, el estudiante se convierte en una persona capacitada para la toma de decisiones en la sociedad democrática que le ha tocado vivir.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)